Sección:
Arqueología de alta montaña: el último descubrimiento
Miercoles 11 de Junio de 2008, 22:41
En 1999 se produjo uno de los descubrimientos más llamativos en el campo de la arqueología de alta montaña. En la cumbre del volcán Lullaillaco, a 6700 metros sobre el nivel del mar, se hallaron 3 niños pertenecientes a la sociedad Incaica rodeados de un centenar de objetos muy diversos que formaban parte del ajuar fúnebre.
 |
Arqueología de alta montaña, cumbre de Llullaillaco. |
Este hallazgo tiene una historia de más de 500 años y constituye uno de los “santuarios de altura” más significativo de los que se conocen hasta hoy. En este santuario se realizaban ceremonias y se ofrecía a los dioses un ritual llamado “Capacocha”.
 |
Momia Inca de Lullaillaco. |
Esta festividad era muy importante en el mundo andino y participaba una gran cantidad de personas de los cuatro suyus que se dirigían a los distintos adoratorios y realizaban sus ofrendas que luego eran enviadas al Cuzco y llevadas a la plaza central donde estaban las representaciones de las divinidades y las momias de los ancestros. Después de varios días de purificación se iniciaba un largo peregrinaje hasta el destino final llevando los objetos y los niños elegidos para ser entregados a las deidades. La calidad y cantidad de las ofrendas humanas dependía de la importancia de las huacas o sitios sagrados, tal como era la cumbre de Llullaillaco, entre otros.
Este hallazgo ha sido investigado por un grupo de especialistas y se lo ha conservado en óptimas condiciones. En el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) de la Provincia de Salta hay una exhibición al respecto y se pasan videos relatando cómo se fue realizando la campaña arqueológica en Llullaillaco.