Problemas para el conocimiento del pasado
Publicado: Miercoles 10 de Agosto de 2011, 21:17

Conocer el pasado del hombre, de los pueblos y sociedades es un objetivo compartido por múltiples ciencias más allá de las divisiones, las especificidades y la metodología que sustenta cada área disciplinar. Diferentes disciplinas tienen en común el estudio del pasado si bien lo hacen desde distintas áreas del conocimiento humano. El hecho de compartir un mismo objeto-sujeto de estudio lleva a reflexionar acerca de las diferencias y coincidencias de los diversos enfoques.

En este sentido, la historia, dedicada al estudio del pasado, se enriquece en mayor o menor medida con los aportes de la arqueología, demografía, lingüística, psicología, mitología, geografía, antropología, filología, entre otros. La rigurosidad que requiere el trabajo del historiador se sustenta también en la capacidad de mirar más allá de su propia parcela. En esto reside la vocación de apertura que supieron proponer Lucien Febvre y Marc Bloch, o la flexibilidad de la ciencia histórica señalada por Braudel.

Para reconstruir la historia de las sociedades que habitaron las tierras del continente americano antes de la llegada de los europeos requiere, además de las técnicas de oficio, de iniciativas abiertas y flexibles que permitan incursionar por nuevos caminos. El estudio de los llamados “pueblos ágrafos” o “pueblos sin historia” presentan como primera dificultad la carga de este tipo de rótulos impuestos por la mirada de los conquistadores. Otro problema es el dominio de modelos teóricos que tienden a simplificar y a generalizar la realidad histórica de los pueblos originarios perdiendo de vista la gran diversidad subyacente.

Por último, el hábito -y la preferencia- del historiador por las fuentes escritas que proliferaron a partir de la conquista, minimiza la relevancia que tienen las expresiones culturales y artísticas de los propios pueblos nativos, que a su modo, supieron dejar huellas de sus vidas.

IR AL PRINCIPIO DEL ARTICULO

IMPRIMIR ARTICULO