
Contenido
El mundo maya siempre ha estado rodeado de mitos y misterios dado que hasta hace unos años era bastante poco lo que se sabía con certeza. La idea más generalizada es que los mayas alcanzaron un notable desarrollo en el campo del conocimiento, cuestión que se evidencia en la creación de un calendario preciso, una escritura jeroglífica, un sistema de numeración que utilizaba el cero y un estilo arquitectónico muy especializado. A lo largo del tiempo, la civilización maya adquirió rasgos propios que hoy se definen todas sus manifestaciones artísticas. El estilo arquitectónico, las esculturas, pinturas, cerámica y piezas talladas muestran características inconfundibles.(Silva Galdames, 1992)
Estos datos siempre han estado presentes, pero ¿quiénes y cómo pudieron llevar adelante estos avances?; ¿qué indican estos rasgos típicos acerca de las ideas y creencias que impulsaron a la búsqueda constante de nuevas experiencias?; ¿cuál es el simbolismo de estas manifestaciones en el imaginario colectivo?. Estos aspectos han sido ignorados o suelen perderse en detalles descriptivos. En la actualidad, contamos con avances muy significativos a partir de la aplicación de nuevas perspectivas de análisis y de tecnologías aplicadas en el estudio de numerosos sitios arqueológicos en tierras mayas. Especialmente, a partir del estudio de Tikal y de Copán (región del Petén), la historia del mundo maya ha tomado un nuevo rumbo. Podría decirse que existe un antes y despúes de estos hallazgos dada la importancia de los resultados obtenidos. (Fasquelle y Fash, 1985) |
Otros artículos de la sección Culturas Indígenas Americanas : UNIDAD IV
- Arquitectura mesoamericana: la pirámide de Quetzalcoatl
- Palenque: particularidades de una ciudad maya
- ¿Por qué se habla del “milagro maya”?
- ¿Por qué colapsaron las sociedades mayas del clásico?
- Desarrollos regionales: Período Intermedio Temprano
- Particularidades del mundo Maya: nuevas preguntas
- Tikal: esplendor en el período Clásico
- ¿Se puede descifrar la escritura maya?
- Cuando las aldeas se convirtieron en ciudades
- Teotihuacán: molde de una ciudad hegemónica