
Contenido
El “Pop wuj” o Libro del Tiempo está escrito en ki-ché. Existieron varios intentos de traducir el texto original que es un poema mítico-histórico hallado en Guatemala. Se sabe que relata la historia del pueblo ki-ché desde sus orígenes hasta los años inmediatos posteriores a la llegada del español. El manuscrito es de autor o autores anónimos y data de la mitad del siglo XVI. Estuvo oculto durante un siglo y medio resguardado en conventos.
Mucho se ha discutido sobre las traducciones realizadas ya que castellanizar una obra de este tipo tiene sus riesgos puesto que los errores de traducción pueden tergiversar el sentido de las antiguas tradiciones del pueblo quiché. Como sea, este libro es una fuente que preserva la identidad original de este pueblo y un pasado que ha quedado registrado. |
Otros artículos de la sección Culturas Indígenas Americanas : UNIDAD VI
- Ciudades españolas caóticas
- Supervivencias a través de los rituales
- Las lenguas andinas
- Códice de los Pochtecas
- ¿Qué es una fuente documental?
- ¿Existe una tipología de las fuentes escritas?
- ¿Qué es una crónica?
- Las fuentes escritas por los mismos indígenas
- Otras fuentes indígenas menos conocidas
- Datos sobre el códice de Madrid
- ¿Qué son los Libros del Chilam Balam?
- ¿De qué habla el Popol Vuh ?
- ¿Aparecieron nuevos documentos?
- Las primeras crónicas del descubrimiento
- El asombro y la admiración de los españoles ante Tenochtitlán
- El historiador y la reconstrucción de la América nativa (o prehispánica o precolonial)