
Contenido
Existen varias tipologías que buscan clasificar y diferenciar la diversidad de fuentes escritas. Estas tipologías se pueden armar en función del tipo de información que proporcionan los documentos, del origen y del objetivo de los mismos.
Para estudiar a los pueblos originarios de América, en tiempos previos a la conquista española y ya en tiempos coloniales, podemos diferenciar a grandes rasgos los siguientes tipos de escritos:
Para ampliar ver A. M. Lorandi y M. Del Río, 1992 |
Otros artículos de la sección Culturas Indígenas Americanas : UNIDAD VI
- Ciudades españolas caóticas
- Supervivencias a través de los rituales
- Las lenguas andinas
- Códice de los Pochtecas
- ¿Qué es una fuente documental?
- ¿Existe una tipología de las fuentes escritas?
- ¿Qué es una crónica?
- Las fuentes escritas por los mismos indígenas
- Otras fuentes indígenas menos conocidas
- Datos sobre el códice de Madrid
- ¿Qué son los Libros del Chilam Balam?
- ¿De qué habla el Popol Vuh ?
- ¿Aparecieron nuevos documentos?
- Las primeras crónicas del descubrimiento
- El asombro y la admiración de los españoles ante Tenochtitlán
- El historiador y la reconstrucción de la América nativa (o prehispánica o precolonial)