
Contenido
En 1999 se produjo uno de los descubrimientos más llamativos en el campo de la arqueología de alta montaña. En la cumbre del volcán Lullaillaco, a 6700 metros sobre el nivel del mar, se hallaron 3 niños pertenecientes a la sociedad Incaica rodeados de un centenar de objetos muy diversos que formaban parte del ajuar fúnebre.
Este hallazgo tiene una historia de más de 500 años y constituye uno de los “santuarios de altura” más significativo de los que se conocen hasta hoy. En este santuario se realizaban ceremonias y se ofrecía a los dioses un ritual llamado “Capacocha”.
Este hallazgo ha sido investigado por un grupo de especialistas y se lo ha conservado en óptimas condiciones. En el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) de la Provincia de Salta hay una exhibición al respecto y se pasan videos relatando cómo se fue realizando la campaña arqueológica en Llullaillaco. |
Otros artículos de la sección Culturas Indígenas Americanas : UNIDAD V
- Chichén Itzá luego de la conquista
- El poder de la piedra
- Influencia incaica en el territorio que hoy es Argentina
- La especial vida de los navegantes mayas
- El enfrentamiento entre Huáscar y Atahualpa
- La historia de Chimú (Región andina- Período Intermedio Tardío)
- Los recursos rentables del tawantinsuyu
- La función de las momias en el mundo incaico
- Arqueología de alta montaña: el último descubrimiento
- La guerra civil que dividió al imperio incaico
- El arte de la guerra en el mundo azteca (mexicas)
- Manifestaciones de la vida militar de los mexica
- Las chinampas: cultivos flotantes en el valle de México
- ¿Qué se sabe de las culturas del valle de Oaxaca?
- ¿Qué se sabe de las culturas del valle de Oaxaca?
- ¿Qué se sabe de los Mixtecas?
- El avance de Chichén Itzá
- ¿En qué consistían los enclaves portuarios mayas en el pdo. Post-clásico?
- ¿Qué aportó la investigación acerca la isla de Cozumel?
- La arqueología subacuática en los cenotes mayas
- La arqueología subacuática en los cenotes mayas
- El señorío del Cuzco: comienza el poder incaico
- El mundo del Tawantinsuyu
- ¿Qué eran los quipus?
- Avances sobre el desciframiento de los quipus incas